¿Qué encontrarás en este articulo?
Introducción
La alopecia androgenética (AGA) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. En la búsqueda de tratamientos efectivos, el Secretoma y Minoxidil han surgido como dos opciones prometedoras para estimular el crecimiento capilar. Entre los tratamientos convencionales se incluyen fármacos como finasterida, dutasterida y minoxidil. Sin embargo, estos medicamentos pueden presentar efectos secundarios, lo que ha impulsado la investigación de nuevas alternativas.
Uno de los enfoques más prometedores es el uso del secretoma derivado de células madre de tejido adiposo (ADSC), que contiene moléculas bioactivas con potencial para estimular el crecimiento capilar. Estas células madre tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares y secretar factores de crecimiento esenciales para la regeneración del folículo piloso.
El secretoma ha demostrado poseer múltiples propiedades beneficiosas en la regeneración capilar, como efectos antiinflamatorios, antiapoptóticos, angiogénicos e inmunomoduladores. Estas características contribuyen a mejorar el microambiente del cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento de cabello más fuerte y saludable. Estudios clínicos han evidenciado su potencial para aumentar la fase anágena del cabello y reducir la caída prematura del cabello, lo que podría convertirlo en un tratamiento eficaz para la AGA y una alternativa a las terapias convencionales.
Sin embargo, aún no existen suficientes estudios comparativos que midan su eficacia frente a tratamientos establecidos como el minoxidil. Un reciente estudio busca abordar esta cuestión.

Objetivo y metodología del estudio
Este estudio tiene como objetivo comparar la eficacia y seguridad del secretoma de ADSC y el minoxidil, tanto de manera individual como en combinación, en pacientes con AGA.
Para ello, se seleccionaron 60 sujetos, dividiéndolos en tres grupos de tratamiento:
- Minoxidil solo.
- Secretoma solo.
- Combinación de minoxidil y secretoma.
Las intervenciones se realizaron en las semanas 0, 4 y 8, y los pacientes fueron evaluados hasta la semana 12 mediante examen físico, fotografía, tricoscopia y tricoscan. La satisfacción de los participantes se valoró en el tercer mes mediante una escala de 7 puntos.
Resultados del estudio
Todos los grupos mostraron mejoras estadísticamente significativas (p < 0,05) en el crecimiento capilar desde la semana 4, con la mayor progresión observada en la semana 12.
- Aumento en los valores de crecimiento anágeno y terminal.
- Disminución en los valores de crecimiento telógeno y velloso.
- El grupo que combinó minoxidil y secretoma obtuvo los mejores resultados en la mayoría de los parámetros capilares.
- Los efectos secundarios fueron mínimos y solo reportados por el grupo tratado con minoxidil.

Impacto del minoxidil
El grupo tratado con minoxidil experimentó una reducción en el recuento y densidad del cabello durante las primeras 8 semanas. Esto podría atribuirse a que el minoxidil acorta la fase telógena, causando una pérdida inicial antes de que el cabello vuelva a crecer en la fase anágena. Este fenómeno, conocido como «shedding», es una respuesta habitual al inicio del tratamiento y se debe a la rápida transición del cabello desde la fase telógena a la anágena.
Sin embargo, desde la semana 4 hasta la 12, se observó un incremento en la fase anágena, mejorando la densidad y calidad del cabello. Durante este periodo, los efectos vasodilatadores del minoxidil comienzan a favorecer una mayor irrigación sanguínea en los folículos pilosos, estimulando su crecimiento. Además, estudios han demostrado que el minoxidil promueve la proliferación de las células de la papila dérmica, lo que fortalece el folículo y prolonga la fase de crecimiento del cabello.

Impacto del secretoma
El secretoma ha demostrado mejorar el crecimiento capilar gracias a su composición rica en factores de crecimiento como:
- Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF): Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la oxigenación y nutrición de los folículos pilosos.
- Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF): Promueve la regeneración celular y la proliferación de fibroblastos, lo que contribuye a la reparación del cuero cabelludo.
- Factor de crecimiento de queratinocitos (KGF): Favorece la proliferación y diferenciación de los queratinocitos, esenciales para la formación del tallo piloso y la integridad del folículo capilar.
Los sujetos tratados con secretoma experimentaron mejoras progresivas en la fase anágena a partir de la semana 4, con un notable aumento entre las semanas 8 y 12. Además, estudios previos han demostrado que el secretoma también tiene un efecto inmunomodulador, reduciendo la inflamación del cuero cabelludo y proporcionando un ambiente óptimo para el crecimiento del cabello. Esta capacidad de modular la respuesta inflamatoria puede ser clave en el tratamiento de la AGA, ya que la inflamación crónica se ha asociado con el debilitamiento de los folículos pilosos y la progresión de la calvicie.

Combinación de minoxidil y secretoma
Se ha demostrado que la combinación de minoxidil y secretoma potencia significativamente los parámetros de crecimiento capilar. Un estudio previo ya evidenció mejoras en la densidad y recuento de cabello a partir de la sexta semana de tratamiento, y en esta investigación se han observado diferencias estadísticamente significativas desde la semana 4, con incrementos progresivos en las semanas 8 y 12.
El tratamiento combinado mostró un aumento considerable en el número de cabellos anágenos y terminales, junto con una notable reducción en los cabellos telógenos y vellosos. A pesar de una disminución inicial en el recuento y densidad capilar en la semana 4, atribuida a la fase de «shedding» inducida por el minoxidil, los resultados a largo plazo fueron superiores en comparación con los tratamientos individuales.
El minoxidil, al acortar la fase telógena de 20 días a aproximadamente 1-2 días, acelera la renovación del cabello, mientras que el secretoma contribuye a prolongar la fase anágena mediante la activación de factores de crecimiento clave. Hasta la fecha, no se ha documentado un efecto similar del secretoma sobre la transición de fase, lo que sugiere que su combinación con minoxidil ayuda a optimizar el ciclo capilar, maximizando así la regeneración capilar y potenciando los efectos del tratamiento en el tiempo.
Conclusiones
El estudio concluye que todas las intervenciones resultaron en una mejora significativa en el crecimiento capilar, con el mayor beneficio observado en el grupo que combinó minoxidil y secretoma.
Estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones sobre terapias celulares para la alopecia androgenética, ofreciendo una alternativa prometedora para quienes buscan soluciones más eficaces y con menos efectos secundarios.
Reproducción autorizada siempre que se cite la fuente: www.disimularcalvicie.es
@Copyright redacción Disimularcalvicie.es
- Secretoma y minoxidil, el último estudio - 17 marzo 2025
- Evolución y tratamiento para la calvicie - 28 febrero 2025
- Exosomas para la calvicie, su papel en la lucha contra la calvicie - 13 febrero 2025
Deja tu comentario